Organiza: colegio de Veterinarios de Tucumán
Salones del Jockey Club de Tucumán
PROGRAMA
VIERNES 27
SALA 1: FAUNA SILVESTRE
09.00 hs. “Las reservas urbanas y los zoológicos en la investigación y la salud pública”.
M.V. JUAN CARLOS SASSAROLI
10.00 hs. Receso
10.30 hs. “Introduciéndonos en la biodiversidad latinoamericana”. El origen de la naturaleza neotropical. Con énfasis en la fauna.
M.V. FIDEL BASCHETTO
12.15 hs. Receso
14.30 hs. “Enfermedades zoonóticas en reptiles y el rol del cautiverio”. Un camino por más enfermedades de las que imaginamos…
M.V. ALEJANDRO TRACCHIA
15.30 hs. Receso
16.00 hs. “Enfermedades emergentes, reemergentes, pandemias y sus historias, medicina y su reservorio en la fauna silvestre”.
Un mundo. Una salud.
M.V. FIDEL BASCHETTO
17.30 hs. Receso
18.00 hs. “Zoonosis exóticas y otras presentes en el país”. (Influenza – HIV – West Nile – EEB – Ébola – Marburgo – Hendra – Menangle – Nipah – SARS – Monkeypox).
M.V. FIDEL BASCHETTO
SALA 2
CLINICA DE PEQUEÑOS ANIMALES
DRA. NELIDA GOMEZ
Por la mañana: Inicio 9 horas
1- Retrovirosis felinas: Actualización en el diagnóstico y tratamiento. 2 horas
2- Infecciones oportunistas: 1,5 h
Hemobartonellosis felina y canina
Criptoccocosis.felina y canina
Tuberculosis.
Presentación de algunos casos
De tarde: Inicio 14,30 horas
3- Toxoplasmosis felina
4- Complejo respiratorio felino
5- Peritonitis Infecciosa Felina.
6- Charla debate: Planes de vacunación felinos y reacciones postvacunales en los felinos.
SALA 3
EQUINOS: Reproducción
DRA. MARIA EUGENIA CADARIO
Por la mañana: Inicio 9 horas
1-Endometritis
2-Placentitis.
3-Errores más comunes en reproducción.
De tarde: Inicio 14,30 horas
4-Patologias ováricas y uterinas más comunes
5- Evaluación y patologías del recién nacido.
6-Novedades de los últimos congresos.
SEGUNDO DÍA
Sábado 28
SALA 1
FAUNA SILVESTRE
09.00 hs. “Ofidismo en la Argentina”. Determinación de especies ponzoñosas y manejo del paciente envenenado.
M.V. VANESSA OLIVEIRA COSTA
10.30 hs. Receso
11.00 hs. “Factores medioambientales y alimentación de reptiles cautivos”. Saurios y quelonios.
M.V. ALEJANDRO TRACCHIA.
12.30 hs. Receso
14.30 hs. “Aracnidismo en la Argentina”. Determinación de especies y fisiopatología del accidente y su manejo.
M.V. VANESSA OLIVEIRA COSTA – M.V. PABLO REGNER
15.45 hs. Receso
16.00 hs. "Fauna invasora y su impacto sobre la salud pública. Los agentes que traen ocultos los animales exóticos".
M.V. PABLO REGNER
17.30 hs. Receso
17.45 hs. Biología de la conservación. Medicina de la conservación “Los basamentos de estas nuevas ciencias”. La posición de las distintas profesiones. M.V. FIDEL BASCHETTO
SALA 2
Clínica de Pequeños Animales
Dr. Pablo Otero
Por la mañana: Inicio 9 horas
1º Secretos y novedades de la anestesia veterinaria
2º Como revertir accidentes mas comunes en anestesiología
Tarde: Inicio 14,30 horas
3º Novedades en pre medicación y preparación del paciente
4º Claves de anestesia combinada
SALA 3
BOVINOS
DISERTANTES INTA BALCARCE
Por la mañana: Inicio 9 horas
Enfermedades Metabólicas.
Deficiencias Minerales.
Calidad de agua para consumo de rumiantes.
Lic Bioq. Susana Cseh
Tarde: Inicio 14,30 horas
Principales intoxicaciones en el ganado bovino.
Dr Ernesto Odriozola.
INSCRIPCIÓN
General Socios CMVT (cuota al día) Estudiantes(con libreta)
Los dos días $ 280 $ 220 $ 150
Un día $ 160 $ 130 $ 100
INFORMES: Colegio de Veterinarios de Tucumán: Av- Belgrano 2170 – Dpto: 1 – Tel: 4514447
Email: colvetuc@gmail.com
ESTE ESPACIO ESTA CREADO PARA QUE LOS COLEGAS QUE COMENZARON LA "GLORIOSA FACULTAD DE VETERINARIA" (COMO DECÍA EL CHIVO MORETTI), PODAMOS COMPARTIR LOS CASOS CLÍNICOS QUE SE NOS PRESENTAN DÍA A DÍA.

MARAVILLAS DE LA BIO INGENIERIA

Gran Bretaña: Implantan patas biónicas en gato
viernes 25 de junio, 2:10 PM
LONDRES (AP) - Oscar, el gato, quizá haya perdido una de sus nueve vidas, pero sus nuevas patas artificiales lo convierten en el primer gato biónico del mundo.
Luego de perder las patas traseras en un desagradable encuentro con una segadora en octubre, el gato negro de ojos verdes recibió implantes metálicos que unen los tobillos con la nueva pata artificial y emulan la manera como crece la piel en las astas de los ciervos. Oscar está otra vez de pie y juguetea con rollos de papel como cualquier gato normal.
Luego del accidente de Oscar, el cual ocurrió cuando tenía 2 años y medio mientras tomaba el sol en las islas del Canal de la Mancha, sus dueños, Kate y Mike Nolan, lo llevaron a un veterinario local. A su vez, el veterinario envió a Oscar con el Dr. Noel Fitzpatrick, un cirujano neuroortopédico en Eashing, a 56 kilómetros (35 millas) al sur de Londres.
Junto con expertos en ingeniería biomédica, Fitzpatrick le puso a Oscar dos implantes artificiales metálicos tipo clavija. Estos se unieron a prótesis de patas hechas a la medida y que se tambalean un poco para imitar el paso natural de un gato.
Fitzpatrick dijo que junto con ingenieros biomédicos diseñaron las prótesis para que se unieran con el hueso y la piel. "Eso permite que este implante funcione como un balancín en la punta de las patas para darle al gato un caminado normal", dijo. "Oscar puede correr y saltar como lo hace cualquier gato".
Los veterinarios insertaron los implantes en los huesos de los tobillos de Oscar. Los implantes metálicos se cubrieron después con una sustancia que ayuda a las células óseas a crecer sobre ellos. Luego la piel del gato creció sobre la punta del implante para formar un sello natural que previene infecciones
fuente: http://ar.news.yahoo.com/s/ap/100625/tecnologia/eur_tec_g_breta__a_gato_bionico_1
QUILOTORAX CANINO
Paciente: Petisa, Mzo canino, hembra, 1.5 años
Medico clínico: Dra. Noelia Manzini / Veterinaria Patitas Salta capital
Signos clínicos/reseña/otros : Marcada disnea, estado general malo a caquéctico. Rx compatible con colecta torácica.
Material remitido:
- Punción efusión torácica (3 cc aprox.)
- Estudio solicitado: Examen de líquido de punción
- Hallazgos: El liquido era ligeramente opalescente con una densidad de 1015, contenido proteico de 1.6 g % y aprox. 9500 cs nucleadas / mm3. La citología del sedimento revelo la presencia de linfocitos maduros como célula predominante y moderada cantidad de macrófagos espumosos.
- Diagnóstico : Efusión quilosa *

* QUILO : Se produce cuando hay una obstrucción del flujo linfático y consecuente aumento de la presión de los v.l. y dilatación del conducto toráxico o bien trauma directo al conducto, o defectos del retorno venoso intratoracico. Las obstrucciones pueden ser causadas por neoplasias, granulomas, inflamación del mediastino y ciertas patologías cardiovasculares y pericárdicas.
MARCELO JAVIER ALONSO
Médico Veterinario
Especialista en Diagnóstico anatomohistopatologico Veterinario
Profesor adjunto interino de la Cátedra de Patología básica y anatomía patológica
Facultad de Cs Agrarias y Veterinarias / Universidad Católica de Salta
Medico clínico: Dra. Noelia Manzini / Veterinaria Patitas Salta capital
Signos clínicos/reseña/otros : Marcada disnea, estado general malo a caquéctico. Rx compatible con colecta torácica.
Material remitido:
- Punción efusión torácica (3 cc aprox.)
- Estudio solicitado: Examen de líquido de punción
- Hallazgos: El liquido era ligeramente opalescente con una densidad de 1015, contenido proteico de 1.6 g % y aprox. 9500 cs nucleadas / mm3. La citología del sedimento revelo la presencia de linfocitos maduros como célula predominante y moderada cantidad de macrófagos espumosos.
- Diagnóstico : Efusión quilosa *

* QUILO : Se produce cuando hay una obstrucción del flujo linfático y consecuente aumento de la presión de los v.l. y dilatación del conducto toráxico o bien trauma directo al conducto, o defectos del retorno venoso intratoracico. Las obstrucciones pueden ser causadas por neoplasias, granulomas, inflamación del mediastino y ciertas patologías cardiovasculares y pericárdicas.
MARCELO JAVIER ALONSO
Médico Veterinario
Especialista en Diagnóstico anatomohistopatologico Veterinario
Profesor adjunto interino de la Cátedra de Patología básica y anatomía patológica
Facultad de Cs Agrarias y Veterinarias / Universidad Católica de Salta
TUMOR DE CELULAS DE SERTOLI
LLEGA A LA CONSULTA UN PACIENTE CANINO DE 7 AÑOS, CON UNA MASA EN LA REGION INGUINAL.
EN LA EXPLORACION SE DETECTA UNA MASA FLUCTANTE EN LA REGION INGUINAL Y PARA PREPUCIAL, A LA PALPACION PROFUNDA SE APRECIA UNA ESTRUCTURA FIRME, NO REDUCTIBLE, TAMPOCO SE EVIDENCIA ABERTURA A NIVEL DE LA PARED MUSCULAR, EN EL EXAMEN CLINICO SE APRECIA AUSENCIA DE UN TESTICULO EN LA BOLSA ESCROTAL.


EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO FUE DE CRIPTORQUIDISMO UNILATERAL, CON NEOPLASIA TESTICULAR, PRESUMIENDO UN TUMOR DE CELULAS DE SERTOLI. NO OBSTANTE NO SE PUDO CONFIRMAR MEDIANTE HISTOPATOLOGIA POR DECISION DEL PROPIETARIO.
EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN ESTE PACIENTE SE INCLUYO:
1. HERNIA INGUINAL
2. TUMOR DE CELULAS DE LEYDI
3. SEMINOMA
4. ADENOPATIA INGGUINAL

LA RESOLUCION DEL CASO FUE MEDIANTE UNA INTERVENCION QUIRURGICA, REALIZANDO LA ORQUIECTOMIA DEL PACIENTE.






LOS TUMORES DE CELULAS DE SERTOLI, APARECEN CASI EN EL 60% DE TESTICULOS RETENIDOS, POR LO USUAL PRESENTAN UN DIAMETRO QUE VA DESDE 1MM HASTA 5 CM, AUNQUE PUEDEN SER MAS VOLUMINOSOS.
ESTOS PACIENTES EN GENERAL, SON LLEVADOS A LA CONSULTA POR UN AGRANDAMIENTO INGUINAL O ESCROTAL, AUNQUE EN CASO DE TESTICULOS ABDOMINALES, PUEDE HABER AGRANDAMIENTO ABDOMINAL, O CURSAR CON ABDOMEN AGUDO EN CASO DE PRESENTARCE UNA TORSION TESTICULAR.
LOS SINDROMES PARANEOPLASICOS OBEDECEN AL ESTADO DE HIPER ESTROGENISMO, Y ES ESPERABLE OBSERVAR CON ESTA NEOPLASIA:
1. ALOPECIA, GRALMENTE BILATERAL.
2. PIGMENTACION.
3. SINDROME DE FEMINIZACION: GINECOMASTIA, ESCROTO Y PREPUCIO PENDULOS.
4. METAPLASIA ESCAMOSA DE LA PROSTATA.
5. MIELOSUPRESION: ANEMIA, TROMBOCITOPENIA, LEUCOPENIA.
6. REDUCCION DE LA ESPERMATOGENESIS.
7. ATROFIA TESTICULAR.
M.V. ROBERTO SEGURA
SALTA - ARGENTINA
EN LA EXPLORACION SE DETECTA UNA MASA FLUCTANTE EN LA REGION INGUINAL Y PARA PREPUCIAL, A LA PALPACION PROFUNDA SE APRECIA UNA ESTRUCTURA FIRME, NO REDUCTIBLE, TAMPOCO SE EVIDENCIA ABERTURA A NIVEL DE LA PARED MUSCULAR, EN EL EXAMEN CLINICO SE APRECIA AUSENCIA DE UN TESTICULO EN LA BOLSA ESCROTAL.
EL DIAGNOSTICO PRESUNTIVO FUE DE CRIPTORQUIDISMO UNILATERAL, CON NEOPLASIA TESTICULAR, PRESUMIENDO UN TUMOR DE CELULAS DE SERTOLI. NO OBSTANTE NO SE PUDO CONFIRMAR MEDIANTE HISTOPATOLOGIA POR DECISION DEL PROPIETARIO.
EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN ESTE PACIENTE SE INCLUYO:
1. HERNIA INGUINAL
2. TUMOR DE CELULAS DE LEYDI
3. SEMINOMA
4. ADENOPATIA INGGUINAL
LA RESOLUCION DEL CASO FUE MEDIANTE UNA INTERVENCION QUIRURGICA, REALIZANDO LA ORQUIECTOMIA DEL PACIENTE.
LOS TUMORES DE CELULAS DE SERTOLI, APARECEN CASI EN EL 60% DE TESTICULOS RETENIDOS, POR LO USUAL PRESENTAN UN DIAMETRO QUE VA DESDE 1MM HASTA 5 CM, AUNQUE PUEDEN SER MAS VOLUMINOSOS.
ESTOS PACIENTES EN GENERAL, SON LLEVADOS A LA CONSULTA POR UN AGRANDAMIENTO INGUINAL O ESCROTAL, AUNQUE EN CASO DE TESTICULOS ABDOMINALES, PUEDE HABER AGRANDAMIENTO ABDOMINAL, O CURSAR CON ABDOMEN AGUDO EN CASO DE PRESENTARCE UNA TORSION TESTICULAR.
LOS SINDROMES PARANEOPLASICOS OBEDECEN AL ESTADO DE HIPER ESTROGENISMO, Y ES ESPERABLE OBSERVAR CON ESTA NEOPLASIA:
1. ALOPECIA, GRALMENTE BILATERAL.
2. PIGMENTACION.
3. SINDROME DE FEMINIZACION: GINECOMASTIA, ESCROTO Y PREPUCIO PENDULOS.
4. METAPLASIA ESCAMOSA DE LA PROSTATA.
5. MIELOSUPRESION: ANEMIA, TROMBOCITOPENIA, LEUCOPENIA.
6. REDUCCION DE LA ESPERMATOGENESIS.
7. ATROFIA TESTICULAR.
M.V. ROBERTO SEGURA
SALTA - ARGENTINA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)